J. Ricardo Arias-González se licencia en física teórica en 1997 y obtiene el título de doctor en 2002 por la Universidad Complutense de Madrid (España). Durante su tesis doctoral, realizada en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC, España) bajo la supervisión del Prof. M. Nieto-Vesperinas, y con estancias en el NIST (National Institute of Standards and Technology, Washington, D.C., Estados Unidos), École Centrale Paris (Francia) y EMBL-Heidelberg (Alemania), desarrolla teoría y simulaciones para la comprensión del campo electromagnético en nanopartículas. Específicamente, estudia el comportamiento resonante del campo cercano y de las fuerzas ópticas en nanopartículas, así como el campo lejano dispersado por nanopartículas ocultas bajo superficies rugosas aleatorias.
El mundo de la biofísica le empieza a interesar en el tramo final de su tesis doctoral, tras estudiar las interacciones entre moléculas fluorescentes y nanopartículas, y tras conocer las aplicaciones de las técnicas ópticas para desentrañar procesos biológicos y estructura de biomoléculas. Entonces decide complementar su formación científica en física con la de biofísica molecular: Con este propósito, en el año 2003 marcha a U.C. Berkeley (Estados Unidos) para realizar un postdoctorado bajo la supervisión del Prof. C. Bustamante. Allí se inicia en el estudio experimental de ADN, manipulando moléculas una a una. En el año 2006, continúa su formación en biología en el Centro Nacional de Biotecnología en Madrid (CSIC, España), trabajando con los Profs. J.L. Carrascosa y J.M. Valpuesta, que realizan su investigación en el campo de la biología estructural.
Al tiempo que comienza su carrera independiente, desarrolla un laboratorio de manipulación de moléculas individuales, incluyendo la técnica de pinzas ópticas, el Laboratorio de Nanomanipulación Óptica. Utiliza dicha técnica para investigar las bases físicas de los diferentes estados conformacionales de ácidos nucleicos de doble hebra, replicación de ADN y para estudiar cambios estructurales de orgánulos sujetos a estímulos de origen físico y químico.
Desde el año 2008 trabaja en IMDEA Nanociencia. Su interés se centra en comprender los procesos moleculares que dan lugar al funcionamiento de la maquinaria celular. Usa teoría y experimentos cuya base descanse tan cerca como sea posible de primeros principios físicos. Como parte de los esfuerzos colaborativos en IMDEA Nanociencia, también ha desarrollado una línea de investigación en nanopartículas.
NOSOTROS > J. Ricardo Arias-González