Irene Gutiérrez
Es Ingeniera Química por la Universidad Politécnica de Madrid (2012).
Entre 2012 y 2013 realizó su tesis de Máster en la Universidad Autónoma de Madrid trabajando en el Laboratorio de Nanomanipulación Óptica. Durante este tiempo, analizó la respuesta elástica dependiente de secuencia de ADN y ARN de cadena doble.
A continuación continuó su investigación como estudiante de doctorado en nuestro laboratorio, donde estudia el despliegue mecánico de G-cuadruplexes de ARN mediante pinzas ópticas y AFM.
En 2015 recibió el primer premio a la mejor comunicación en formato póster, XV Congreso internacional de la Sociedad de Biofísica Española (SBE).
En 2018 se unió al Institute of Molecular Pathology, Vienna (Austria), para realizar un postdoctorado.
Tesis: The folding complexity of TERRA G-quadruplex unveiled at the single-molecule level [pdf].
Universidad Autónoma de Madrid, España (Septiembre, 2017)
Silvia Hormeño
La Dra. Hormeño empezó su tesis doctoral en el Laboratorio de Nanomanipulación Óptica en el año 2004. Realizó experimentos de molécula individual con ADN para comprender las bases mecánicas de las formas A y B y desarrolló el atrapamiento óptico de centrosomas individuales para estudiar su comportamiento electrofisiológico. En 2010 continuó su investigación en nuestro laboratorio manipulando nanopartículas biofuncionales en colaboración con la Dra. B. H. Juárez, en IMDEA Nanociencia. En 2012 se unió al IMM-CSIC para su segundo postdoctorado.
Tesis: Biofísica de centrosomas y ADN mediante manipulación óptica [pdf].
Universidad Autónoma de Madrid, España (Mayo, 2010)
Premio a la mejor tesis doctoral en el área de Ciencias de la Vida, otorgado por la Sociedad Española de Microscopía, SME (septiembre, 2011)
Elías Herrero-Galán
Posición actual: investigador postdoctoral en el CNIC, Madrid.
Elías Herrero-Galán se unió al Laboratorio de Nanomanipulación Óptica para realizar su postdoctorado en 2009. Investigó las propiedades mecánicas de ARN de cadena doble. Para ello, preparó moléculas de ADN y ARN de igual secuencia y las estiró usando pinzas ópticas. Sus estudios, que combinaron calorimetría, AFM y pinzas magnéticas, permitieron comprender las bases estructurales de las diferentes propiedades mecánicas encontradas para ADN y ARN. Completó su investigación en nuestro laboratorio colaborando en el estudio del despliegue mecánico de cuadruplexes de RNA. En 2011 continuó su investigación en el Centro Nacional de Biotecnología-CSIC y en 2014 se marchó al CNIC en Madrid.