40 - 40
<
>
Las fotografías son obra de Rafael Miranda
Historia
El Laboratorio de Nanomanipulación Óptica se estableció en 2005 en la Universidad Autónoma de Madrid. Se trasladó posteriormente al Centro Nacional de Biotecnología, CSIC, en 2007 y a IMDEA Nanociencia, en el mismo campus, en 2012. El laboratorio, desarrollado por el Dr. J. R. Arias González, supuso el primer entorno experimental de manipulación de moléculas individuales mediante pinzas ópticas en España. Con la ayuda de Silvia Hormeño, en aquel entonces, estudiante de doctorado, el Dr. Arias-González realizó experimentos con moléculas individuales de ácidos nucleicos, orgánulos y nanopartículas individuales, de esta manera lanzando su carrera científica independiente. Este entorno también fue posible gracias al generoso empuje del Prof. Carlos Bustamante y la inestimable experiencia del Dr. Steven B. Smith, ambos trabajando en la Universidad de California, en Berkeley, por el año 2005. En España, este laboratorio se benefició de la colaboración científica con el Prof. José L. Carrascosa y el Prof. José M. Valpuesta, del Centro nacional de Biotecnología, CSIC, Madrid. En 2007, El Dr. Borja Ibarra inició experimentos con proteínas individuales de DNA polimerasa, lo que le llevó posteriormente a desarrollar su propio laboratorio en IMDEA Nanociencia. El Laboratorio de Nanomanipulación Óptica dio la bienvenida a la Dra. Sara de Lorenzo de la Universidad de Barcelona en 2014 como técnico en el instrumento de MiniPinzas, con el que se mejora la resolución. Desde su origen, nuestro laboratorio ha trabajado intensamente para mejorar la comprensión de fenómenos biofísicos que ocurren en la nanoescala desde primeros principios físicos, siempre con un ojo puesto en estrategias instrumentales noveles que hagan posible la manipulación de nanoestructuras una por una.